A pesar que la temporada de calçots se centra entre los meses de enero y abril, la degustación de esta cebolla tierna y dulce suele comenzar durante los primeros días de otoño, entre octubre y noviembre, hasta bien entrada la primavera.
La fiesta de la calçotada en Catalunya
La calçotada es una fiesta gastronómica popular en Cataluña. Se prepara asando los tallos jóvenes de calçots a la parrilla, gracias a la cual, adquieren un particular y excelente sabor. Con el fuego vivo de las parrillas, se disponen los calçots con el tallo de cebolla a poca distancia de las brasas. El calçot queda carbonizado por fuera y cocido y jugoso por dentro.
Se acompañan con salsa romesco o salvitxada, completando con un segundo plato compuesto por carnes y butifarras típicas. Sus propiedades nutritivas son iguales a las de la cebolla, es decir, tiene un amplio contenido de vitaminas y minerales. Además, se le atribuyen propiedades diuréticas, tonificantes y digestivas.
El cultivo del calçot es habitual en las comarcas de la provincia de Tarragona próximas al mar y con inviernos suaves. Aunque también se cultiva en el interior, en zonas que no tengan fuertes heladas, estos se recogen un poco más tarde que los calçots del litoral.
En Restaurante El Churrasco Empuriabrava ofrecemos la auténtica calçotada, manteniendo toda la esencia de esta tradición gastronómica en Cataluña. Os esperamos!
De Laia Solanellas, CC BY 2.0, Enlace